Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

LOS LIBROS QUE HABLAN DE LA MUERTE SE LEEN DE MANERA DISTINTA CUANDO ÉSTA HA LLEGADO ANTES QUE ELLOS.

Imagen
EN BLANCO. 21 de marzo del 2021. Por: Pym. “ No es un secreto que alguien lo sepa: leer es siempre la búsqueda de eso que un día perdimos.” Marco Antonio Murillo   Los libros llegan en el momento adecuado. ¿Cuál es ese momento?, lo sabemos reconocer cuando llega, tenemos esa intuición de lectores. Para recomendar este libro necesito compartir con ustedes una serie de momentos. Ya habían pasado algunos minutos, no sé cuántos en realidad, yo aún seguía sin poder creer que mi abuelo había cerrado los ojos para siempre. En un momento detenido, me avisan que mi libro (porque ya era mío), había llegado.   Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos.   Con lágrimas en los ojos, tomé el celular y le escribí a Marco Antonio Murillo, presumiéndole que un ejemplar de su obra ya estaba conmigo, en una plática breve concretamos, a petición mía, una charla. Por ajetreos del momento, pude leer el libro el fin de semana. Teniendo entre mis ...

PARA UN CORAZÓN EN UN PUERTO.

Imagen
EN BLANCO. 21 de marzo del 2021. Por: Pym. IG: @marc0photos        Definir a la poesía, es como encerrarla en una jaula, cuando la poesía tiene alas. Intentarlo, no podría. ¿Quién inventó la poesía? El ser humano tuvo la necesidad de comunicarse, a través de los medios que reconoció en la humanidad y la naturaleza descubrió una posibilidad infinita de creación. La expresión poética en la diversidad lingüística se ha ido transformando, pero nos ha mantenido unidos. Un poema, un libro, una narración oral o escrita vive cada vez que se practica, se enseña y no deja de dar vueltas por el mundo.  Pienso que la poesía nació porque el ser humano reconoció su mortalidad, se reconoce como un ser tangible y con emociones, porque al abrir los ojos y ver un ave quiso escribir acerca de su canto, porque conoce del sufrimiento, la soledad y la resignación, conoce el amor.  Entonces encontramos a Emily Dickinson , escribiendo desde su habitación: 5 [1] Tengo...

NUESTRA HISTORIA.

Imagen
EN BLANCO. 8 de marzo del 2021. Por: Pym. Laura Barocio      ¿Cómo inició nuestra historia?, ¿cómo fue que en realidad nos crearon?, ¿qué pensaron cuando nos estaban creando?, ¿por qué nos dijeron que al sangrar y tener dolencias en nuestro cuerpo era un castigo o un pecado?, ¿por qué nos asignaron las tareas del hogar?, ¿por qué sólo éramos una máquina para criar hijos?, ¿por qué no nos permitían leer ni escribir?, ¿por qué Eva era una mentirosa que engañó al hombre?, ¿por qué fue ella la que se comió la manzana? No sabemos cómo inició, nos han dicho tantas cosas que hemos desconfiado hasta de nuestra naturaleza, no sabemos tantas cosas pero estamos en la búsqueda de todo eso que aún no sabemos. Hemos tenido que buscar un lugar en nuestra historia donde nos respeten como seres humanos, como personas pensantes, que merecemos amor, respeto y que valemos tanto como mujeres. Brujas por saber de ciencia y de artes, mujeres, mujer, sexo femenino, el segundo sexo. Así nos nom...

MUJERES. Libro 2.

Imagen
  EN BLANCO. 6 de marzo del 2021. Por: Pym. Libro número 2 Cartucho, Relatos de la lucha en el Norte de México Por: Nellie Campobello      María Francisca Moya Luna, una mujer que se atreve a contarnos lo que otros no pudieron o no se atrevieron, tal vez por eso tuvo que esconder su nombre y cambiarlos de forma constante, hoy la conocemos como Nellie Campobello. Las ficciones con las que Nellie Campobello pobló su vida tuvieron orígenes que aún nadie ha indagado ni interpretado. Ella dio datos contradictorios o simplemente falsos sobre su vida, se cambió de nombre y utilizó el verdadero ¡para disfrazarse!, mantuvo durante muchos años una relación amorosa al mismo tiempo pública y secreta. Todas estas máscaras fueron, entre otras razones, una estrategia de sobrevivencia en el mundo despiadadamente patriarcal de la sociedad, la política y la cultura mexicanas. Fueron muchas otras que apenas si vislumbramos. (Campobello, 2019,p.167) En estos relatos de muerte y ...

YO SOY EL POETA (Carlos Vargas - COLOMBIA).

Imagen
  Yo soy el poeta, que busca el camino bajo la atmosfera del amor. Mi alma se estremece y mi pluma se inspira en la letra viviente de tu mirada.   Yo soy el poeta, que escucha los cantos del profeta y que ve tu espíritu infinito como resbala ante mis ojos.   Yo soy el poeta, que en ocasiones adora las nubes y mi acento débil, en mi garganta expira.   Yo soy el poeta, que cruza el inmenso desierto, bajo la luz del cielo que cubre la tierra, en busca de tus lazos de amor.